España / Comunidad autónoma de Andalucía / Provincia de Jaén / Huesa

Huesa

Regreso a Andalucia      Inicio
Huesa

Lo más reciente

 

Huesa

Lo más reciente

 

Huesa

Huesa

Subida al alto de Huesa

Huesa es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, perteneciente a la Comarca de Cazorla, forma parte de su partido judicial. Tiene una población de 2.648 habitantes (2012). Su término municipal limita con Quesada al norte y al oeste, Hinojares y Pozo Alcón al este, y la provincia de Granada al sur. El gentilicio de sus habitantes es: Huesense, hueseño/a, osense.

El término municipal de Huesa es un área de abrupto relieve con barrancos profundamente encajados. Las cotas mínimas, en torno a los 420 metros sobre el nivel del mar, se encuentra en la parte norte del valle del río Guadiana Menor, mientras que la máxima cota es el Caballo de Quesada, con 1.464 metros de altitud. Otros relieves destacables son el Tomillar (1.004 m.), Peñón de Padilla (766 m.), Gomel (688 m.), Comibar (734 m.), y Tabernillas (892 m.) todos ellos vértices geodésicos.

Está delimitado por su parte oriental meridional por los ríos Guadiana Menor y Alicún (también llamado Guadahortuna), respectivamente; este último desemboca en el Guadiana Menor, dibujando la esquina sureste del término.

Una pequeña parte de su municipio forma parte del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.

Historia[editar]

 

Cuenta la tradición que el primer nombre que recibió Huesa fue el de Villarosas, aunque no se ha podido confirmar ya que los primeros datos de que dispone el Ayuntamiento son del 25 de junio de 1275. Año en que Alfonso X dona al Consejo de Úbeda los Castillos de Huesa y Tíscar, que fueron conquistados a Mohamed Hadon.

Siendo zona fronteriza con la provincia de Granada, fue lugar de numerosas contiendas entre moros y cristianos. La primera conquista cristiana sobre el Castillo de Huesa data de 1275 cuando pasó a depender de Concejo de Úbeda por orden de Alfonso X. Aunque no fue hasta 1455 cuando se conquistó definitivamente por Don Francisco de La Cueva, dándole a Enrique IV título de Condado.

Debido a las numerosas batallas y escaramuzas que habían tenido lugar en esta zona había una gran cantidad de restos de huesos humanos esparcidos por todo el territorio. Cuenta la leyenda que fue la Reina Isabel la Católica la que, en un viaje hacia la provincia de Granada, al pasar por nuestro pueblo dijo: ¡Esto parece un huesario! Derivando así el nombre de Huesa de la palabra "Huesario".

A mediados del siglo XV y hasta el Siglo XVII fue denominada Poyatos, se cree que ese nombre viene dado por Pedro Poyatos que en esa época era poseedor de grandes fincas en ésta zona.

Poyatos estaba situado junto a un arroyo, exactamente en su margen izquierda. Pero las viviendas que se construyeron en la margen derecha de este arroyo recuperaron el antiguo nombre de Huesa, haciéndose este nombre oficial y manteniéndose hasta la actualidad.

El antiguo arroyo es hoy en día una de las calles principales de Huesa: la Avenida de Andalucía.

El día 21 de diciembre de 1361 tuvo lugar en el término municipal de Huesa la batalla de Linuesa, en la que las tropas del reino de Castilla y León derrotaron a las tropas musulmanas del reino nazarí de Granada. Al mando de las tropas castellano-leonesas se encontraban los caballeros Diego García de Padilla, Maestre de la Orden de Calatrava, Enrique Enríquez "el Mozo", Adelantado mayor de la frontera de Andalucía, y Men Rodríguez de Biedma, Caudillo mayor del obispado de Jaén.

Patrimonio histórico/artístico[editar]

 

Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Cabeza

Es, sin duda, el elemento más relevante del patrimonio histórico/artístico del municipio. Enclavada en la parte más alta del pueblo y cuya torre es punto de referencia visual para todos. Erigida bajo la advocación de la Virgen de la Cabeza (patrona de la localidad) en el mismo lugar que se cree había una pequeña capilla gótica, ya desaparecida, construida hacia finales del siglo XV en el entorno de lo que debía ser el núcleo de población más relevante de la época, cohesionado alrededor del castillo, también desaparecido y del que, en la actualidad, se pueden observar algunos restos. En las cercanías del mismo y a causa de trabajos agrícolas se han encontrado diversas piezas cerámicas y metálicas referidas a la época de dominación musulmana y posterior reconquista cristiana. Al no haberse realizado nunca tareas de investigación los restos hallados pasaron a manos privadas.

Merced a un crecimiento demográfico importante, propio del siglo XVIII, y por pertenecer Huesa al Adelantamiento de Cazorla, dependiente a su vez del Arzobispado de Toledo, el Arzobispo Don Francisco Antonio de Lorenzana y Buitrón promulga en el año 1778 un decreto que transforma la pequeña y vieja ermita en iglesia. Así pues, a consecuencia de este decreto, se inician las obras de construcción del nuevo templo, sobre la base del que se erigió a principios del siglo XVIII, respetando la arquitectura religiosa típica de la época. De la primera época queda la torre cuadrada, con sus cuatro cuerpos de campana, cubiertos por arcos de medio punto. No se tienen datos de la antigüedad de dicha torre, algunas fuentes la sitúan a mediados del siglo XVI.

Hasta su aspecto actual, la iglesia ha sufrido distintas modificaciones y restauraciones. La más significativa la construcción de una capilla anexa, la capilla del Sagrario, de tamaño igual en longitud a la nave principal y con acceso propio. La imaginería más relevante data también del siglo XVIII. Las imágenes de los patronos de la ciudad San Silvestre y La Virgen de la Cabeza, de autor anónimo ambas, posiblemente donadas por el obispado de Jaén. Destaca también una talla policromada de Jesús Nazareno, de autor anónimo, posiblemente del siglo XVII, procedente del convento de las Agustinas de Cazorla.

Otros lugares de interés:

Poblado ibérico de los Castellones de Ceal

Se ubica en la ribera del valle del Guadiana Menor, cerca de la aldea de Ceal. Ocupa en espolón rocoso que cae hacia el río y que determina la forma del propio poblado. Fue descubierto para la ciencia, durante los trabajos de construcción de la carretera que une Hinojares con Pozo Alcón, en la década de los años 50. Estos trabajos afectaron al poblado y más sensiblemente a su necrópolis, poniendo de manifiesto la riqueza del yacimiento y la calidad de sus materiales.

Los Castellones de Ceal es un poblado fortificado (oppida) y dispuesto en las pendientes que la topografía del cerro ofrece. Presenta estructuras de habitación de distintas fases constructivas, con muros lineales y espacios de planta rectangular. A lo largo del periodo de ocupación, se observan distintas reestructuraciones urbanísticas y constructivas, aun en estudio.

Los restos arqueológicos extraídos durante su excavación, demuestran que su economía era agrícola y ganadera, destacando la presencia de restos de piedras de moler y recipientes de almacenaje, de los que se pueden saber que contuvieron cebada y más escasamente trigo. Entre la fauna, los restos encontrados son, en casi su totalidad, ovicapridos (oveja y cabra).

El material cerámico es hecho a torno, característico del mundo ibérico, perteneciente, en el poblado, a principios o mediados del siglo IV antes de Cristo. No obstante, esta cronología puede ser anterior por los restos cerámicos encontrados en la necrópolis, que quizás la sitúen a mediados del S. VII. Las excavaciones en el interior del poblado han documentados fases que van desde finales del S IV a. C.

La necrópolis se encuentra en las proximidades del poblado y de ella se han excavado numerosas tumbas y muchas mas que fueron destruidas por la construcción de la carretera. Su morfología suele ser, de pequeñas cámaras de planta rectangular y suelo empedrado, con los restos de la cremación y los restos del ajuar en su interior. Algunas de estas tumbas estaban revocadas al interior e incluso han conservado restos de decoración pintada. También es característico la presencia de "ustrinum" o lugares donde se realiza la cremación.

Este poblado es de un momento de la cultura ibérica, en pleno apogeo y donde se marcan las diferencias sociales entre los individuos o grupos de individuos (las diferencias de los ajuares y su contenido, atestiguado en las tumbas), lo que nos informa de una organización jerarquizada socialmente y de carácter aristocrático. Su importancia se basa en la ubicación geográfica del poblado, comunicando el valle del río Guadalquivir con las altiplanicies de Baza, en Granada.

Los Rincones

Asentamiento de la Edad Media. En el yacimiento no se aprecian restos de estructuras en superficie, tan sólo elementos cerámicos de gran dificultad a la hora de aproximar la cronología, ya que se trata de elementos vidriados y a torno sin tratamiento que no permiten un acercamiento real a su momento histórico. Podría tratarse de una fase medieval pero sin definir.

Cerro Negro

Poblado de la Edad del Bronce final. La superficie de este cerro, está formada por 4 terrazas escalonadas de Norte a Sur desde la parte más alta, cayendo hacia el río, y sobre las cuales se pueden apreciar restos de construcciones de piedras formando una superficie reticular de poca altura que define espacios rectangulares, que se van adaptando a la topografía del terreno.

Olivar de Brazo Fuerte

Villae de la época romana. En el yacimiento no se aprecian restos de estructuras en superficie, tan sólo elementos cerámicos que muestran la existencia de un asentamiento de época romana: tégulas, terra sigillata, cerámicas comunes.

Molino Harinero el Gato

Datado entre 1950/1959. Molino harinero eléctrico con elevadores y roscas que portan el trigo y la harina de una máquina a otra. Cuenta con atrojes para el almacenaje del trigo, atroje para humedecerlo, alfanje, estancia de la molienda y estancia de máquinas. Las trojes están construidas en tapial y encaladas, siendo su función es la de almacenar el grano. El alfanje, construido en ladrillo y madera, es donde se encuentra el juego de piedras de moler. Dentro se encuentra el engranaje que mueve la piedra. La estancia de la molienda es donde se realiza el proceso de la molienda del grano. La estancia de máquinas es la segunda planta donde se encuentran las trojes, la limpia y la cernedora.

País        Flag of Spain.svg España

• Com. autónoma           Flag of Andalucía.svg Andalucía

• Provincia         Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén

• Comarca          Sierra de Cazorla

• Partido judicial              Cazorla

Ubicación            37°45′52″N 3°04′39″OCoord.: 37°45′52″N 3°04′39″O

• Altitud              655 msnm

• Distancia          103 km a Jaén

Superficie           138,43 km²

Población            2622 hab. (2013)

• Densidad         18,94 hab./km²

Gentilicio            Huesense;

hueseño, ña;

osense

Código postal    23487

Pref. telefónico               (+34) 953 71 5X XX

Alcalde (2011)   Miguel Molina Martínez (IU-LV-CA)

Sitio web             www.huesa.es

Wikipedia